7 al 9 de Noviembre de 2017, Panamá
Universidad de Panamá, Campus Dr. Harmodio Arias Madrid
7 al 9 de Noviembre de 2017, Panamá
Universidad de Panamá, Campus Dr. Harmodio Arias Madrid
El CISDA, es uno de los eventos más importantes de la región Iberoamericana en el área de estudio de las relaciones entre el Desarrollo y el Ambiente. Este congreso se realiza cada dos (2) años, siendo celebrado el primero en Quito, Ecuador en el año 2003 y el último en Sao Pablo Brasil en 2015.
El CISDA VIII se realizará en la ciudad de Panamá, Universidad de Panamá, Campus Harmodio Arias Madrid los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2017. Para su coordinación el Rector de Universidad de Panamá, Prof. Eduardo Flores Castro designó una Comisión Coordinadora integrada por los siguientes catedráticos: Jaime Gutiérrez – Vicerrector de Investigación y Postgrado, Raúl Carranza – Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Rubén Sousa – Director del Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad, Rogelio Valenzuela – Decano de la Facultad de Economía, Luis Sánchez – Vicedecano de la Facultad de Economía y Rolando Gordón – Director de Servicios Administrativos.
En este Congreso se presentarán ponencias de expertos nacionales e internacionales de países como Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica, México, España, entre otros. Están invitados a participar ponentes en todos los temas vinculados a la relación entre Desarrollo y Ambiente, siguiendo uno o varios de los 7 ejes temáticos propuestos.
Las mejores ponencias serán consideradas para una futura publicación en la Revista Iberoamericana de Economía Ecológica (REVIBEC). La selección de estos artículos estará a cargo del Comité Científico del CISDA VIII, del cual forma parte el Consejo Editorial de la Revista. Tal como sucede con todos los artículos que se publican en la REVIBEC, la decisión final sobre la publicación de los artículos estará a cargo de evaluadores anónimos altamente especializados en los temas que atañen a cada artículo.
Afiliados a la ISEE/SMEE tienen un descuento de B/.25.00 en las tarifas.
Para realizar la inscripción la parte interesada, deberá ingresar a la sección de inscripción en la página web y seguir los pasos establecidos para su debido registro en el sistema.
La logística de transporte se llevará a cabo por la Universidad de Panamá, comprende:
La misma será organizada de acuerdo al volumen de visitantes hospedados en éstos hoteles.
Los pagos deberán realizarse a la cuenta bancaria del Fondo de Maestría y Post Grado de la Universidad de Panamá, mediante transferencia bancaria vía banca en línea o depósito a la cuenta a nombre de BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, cuenta bancaria 01-00000-19807.
Las ponencias van a ser evaluadas en la medida que sean recibidas, pero informando al ponente en el período previamente establecido. Las ponencias deben ser entregadas en el Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad de la Universidad de Panamá, ubicado en el Campo Harmodio Arias Madrid.
Teléfonos (507) 523-5238 (507) 523-5239
e-mail: icab@up.ac.pa / icab2@hotmail.com
REDIBEC es una red dirigida al intercambio y trabajo mancomunado de personas e instituciones, en el ámbito de la Economía Ecológica, desde un punto de vista tanto académico, como metodológico e instrumental. Sus dos líneas de acción más importantes son la gestión y promoción de la Revista Iberoamericana de Economía Ecológica (REVIBEC) y el Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente (CISDA).
REDIBEC está integrada por las siguientes organizaciones: Sociedad Brasileira de Economía Ecológica; Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica; Asociación Argentino – Uruguaya de Economía Ecológica y Sociedad Andina de Economía Ecológica. Además cuenta con vínculos y conexiones con el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona; la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales del Ecuador; el Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Universidad Autónoma de México; el Centro Internacional de Políticas Económicas para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Costa Rica; y el Centro de Desenvolvimiento Sustentable de Brasil.
El Campus Universitario Harmodio Arias Madrid, representa un símbolo de nuestra historia, la lucha generacional de los panameños por entrar a la “Zona del Canal”. Rodeado de amplios jardines, hermoso entorno y atractivas instalaciones, ofrece una gama de servicios y ofertas, académicas, culturales y deportivas.
Lo que hoy es el Campus Universitario Harmodio Arias Madrid de Curundu era la Escuela Norteamericana conocida como Curundu Middle Schooll, construida en 1957. Se asignó a la Universidad de Panamá, luego de la reversión de la Zona del Canal a la República de Panamá, por la Autoridad de la Región Interoceánica, de manera formal y protocolar el día 17 de agosto de 1999, está ubicada en el Corregimiento de Ancón, provincia de Panamá.
El Domo es el Auditórium principal del Campus Harmodio Arias Madrid donde se realizará el Congreso. Es una instalación cerrada bajo techo rodeada de vegetación y lindos jardines, con baños internos y sistema de aire acondicionado Central y otras facilidades para el éxito de sus eventos.
Las actividades que se pueden realizar en el Domo son: Conciertos Musicales, Graduaciones, Conferencias, Simposios, Congresos, Obras de teatro, Presentaciones Artísticas, Monólogos, Espectáculos variados y mucho más.
El Domo nos ofrece en su interior 490 butacas de lujo en su planta baja y 356 sillas adicionales en el primer nivel para tener una capacidad total de hasta 846 personas sentadas cómodamente, además contamos con una sala interna decorada para ser utilizada por la organización del evento, oradores, personalidades civiles, autoridades universitarias, invitados especiales entre otros.